Desde la iniciativa pastoral Resucita Perú Ahora, consideramos conveniente difundir los temas centrales de la encíclica Fratelli Tutti a través de una serie audiovisual, se produjeron diez programas titulados “Hermanas, Hermanos Todos”.
El objetivo de estos programas es conocer y profundizar este importante documento a través de un mensaje claro y contextualizado que ayude a la formación de religiosos, laicos y público en general; y, finalmente, animar la esperanza en estos momentos tan difíciles que a nivel global afrontamos.
El programa obedece a la metodología del Ver-Juzgar y Actuar, articulando tópicos a partir de las frases más resaltantes de la Fratelli Tutti, con comentarios del P. Raúl Pariamachi, religioso de los Sagrados Corazones. Además, incluye entrevistas a personas especialistas en determinados campos que contribuyen a ampliar el panorama. Por último, comprende la propuesta de compartir experiencias pastorales como un modo de conocer y animar a la práctica los temas abordados.
En este enlace encontrarán todos los programas y entrevistas de la primera temporada: https://bit.ly/3VxrJZh
Les compartimos el video promocional para la presentación de esta primera temporada de programas “Hermanas, Hermanos Todos”:
PRIMER PROGRAMA
En este programa, tuvimos como invitado especial al Cardenal Pedro Barreto Jimeno, S.J., Arzobispo de Huancayo y Coordinador de Resucita Perú Ahora. Nos acompañó el padre Raúl Pariamachi, SS.CC. para ponernos en sintonía con el urgente llamado que “Nadie se salva solo”, tema de este programa. Les compartimos además la experiencia de las “ollas comunes” en el AA.HH. José Carlos Mariátegui del distrito de San Juan de Lurigancho que nos presenta CENCA.
SEGUNDO PROGRAMA
“Las sombras de un mundo cerrado” es el tema para el segundo programa en el que participaron el padre Raúl Pariamachi, SS.CC. en la reflexión y Cecilia Tovar Samanez del IBC en la entrevista. Se presenta la experiencia de trabajo de la Asociación Wayra del Cusco.
TERCER PROGRAMA
“Que nadie quede a un costado de la vida”, es el tema para este tercer programa en el que participaron el padre Raúl Pariamachi, SS.CC. y Cristian Scheelje de UNICEP. Así como también cuentan su experiencia de trabajo el Instituto de salud ISDEN sobre la pastoral de salud de la Diócesis de Carabayllo.
CUARTO PROGRAMA
“El prójimo no tiene fronteras”, es el tema para este cuarto programa con la participación del antropólogo y escritor Rodrigo Montoya Rojas, en la reflexión el padre Raúl Pariamachi, SS.CC. Además, se comparte la experiencia de trabajo de la Asociación Casas de Salud que trabajaba con personas desplazadas de las zonas altas andinas en Ica.
Entrevista completa al antrólogo y escrito Rodrigo Montoya.
QUINTO PROGRAMA
“Abrirse a un mundo para todos” es el tema para nuestro quinto programa, se contó con la participación de la presidenta del Consejo Nacional de Educación, María Amelia Palacios, en la reflexión nos acompañó el padre Raúl Pariamachi, SS.CC. y en la parte final se comparte la experiencia de trabajo en la amazonía de Fe y Alegría del Perú a cargo de Elena Sánchez Cueva.
Entrevista completa a María Amelia Palacios, Presidenta del Consejo Nacional de Educación.
SEXTO PROGRAMA
“La política al servicio del bien común” es el tema del sexto programa con la participación del politólogo, Rolando Ames, en la reflexión contamos con el padre Raúl Pariamachi, SS.CC. y en la parte final se comparte la experiencia del Colectivo Mujeres de Arena en Villa el Salvador.
Entrevista completa al politólogo Rolando Ames
SÉPTIMO PROGRAMA
“Un pueblo vivo y con futuro” fue el tema del séptimo programa y nos acompañan la historiadora Carmen Mc Evoy, así como también el historietista Juan Acevedo, la reflexión estuvo a cargo del padre Raúl Pariamachi, SS.CC.
Entrevista completa a la historiadora Carmen Mc Evoy
Experiencia completa al historietista Juan Acevedo
OCTAVO PROGRAMA
“El amor también es político” tema del octavo programa. Nos acompañan la educadora, Elsa Fung y el coordinador interdistrital de participación vecinal de la Municipalidad de Lima, Julio Oviedo. La reflexión estuvo a cargo del padre Raúl Pariamachi, SS.CC.
Entrevista completa a la educadora Elsa Fung
NOVENO PROGRAMA
“Conjugar el verbo dialogar” es el tema del noveno programa, la reflexión estuvo a cargo del padre Raúl Pariamachi, SS.CC. y contamos con participación del educador Alejandro Cussianovich y del Grupo de teatro Yuyachkani.
Entrevista completa al educador Alejandro Cussianovich
DÉCIMO PROGRAMA
“Artesanos y Arquitectos de la Paz” es el tema de nuestro décimo programa, en la reflexión nos acompañó el padre Raúl Pariamachi, SS.CC. y para la entrevista contamos con Monseñor Reinaldo Nann, Obispo de Caravelí. Así como también cuentan su experiencia de trabajo la Conferencia de Religiosos del Perú – CONFER.