El encuentro fue realizado en el marco del Día Mundial de la Alimentación, teniendo como objetivo socializar y articular propuestas frente a la emergencia alimentaria, así como el fortalecimiento de la Red Metropolitana de las Ollas Comunes con la incorporación de dirigentes distritales, en este primer encuentro se congregaron delegaciones de 15 distritos de Lima.
En el primer encuentro presencial con delegadas y delegados de las redes distritales de ollas comunes de Lima Metropolitana, estuvieron presentes la Presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez Chuquilin; la Ministra de la Mujer y Poblaciones vulnerables, Anahí Durand Guevara; el Ministro de Salud, Hernando Cevallos Flores; el Vice Ministro de Prestaciones Sociales del Midis, William Contreras Chávez; así como la Regidora de Lima, Jessica Huamán Vilca; la Presidenta de las Ollas Comunes de Lima, Fortunata Palomino Barrios y el Equipo Técnico de apoyo a las Ollas Comunes.
La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez Chuquilín, quien participó en el primer encuentro presencial, destacó el papel de estas organizaciones comunales para asegurar la alimentación de las poblaciones más vulnerables en un contexto de crisis como la que enfrentamos a causa de la pandemia de la Covid-19.
“La labor de las ollas comunes es una experiencia impresionante de respuesta frente a una situación de crisis y también es una respuesta de transformación, cuando ustedes cocinan en una ollita común no solo cocinan alimentos, sino también esperanza de transformación por un país mejor y nos sentimos orgullosas del protagonismo de las mujeres, porque no habrá transformación si las mujeres no están presentes”, destacó la Premier Mirtha Vásquez.
“Ustedes han planteado que no quieren que se les regale nada, sino una política pública que ayude a sostener la lucha contra el hambre; así ustedes mismas se han vuelto un actor político fundamental en nuestro país”, sostuvo la Premier.
Agregó además, que organizaciones como las ollas comunes, han logrado plantear una política pública de alimentación que asegure provisión de alimentos y una mejor nutrición, lo cual representa una transformación muy importante. Asimismo, renovó su compromiso de continuar apoyando estas iniciativas y recordó que, al inicio de la pandemia, cuando las mujeres decidieron unirse en torno a una olla común, este tipo de organizaciones sociales ni siquiera estaban reconocidas en nuestra legislación, por lo que se propuso una ley que las incluyó junto a otras iniciativas como los comedores populares para que también puedan ser reconocidas.
Por su parte, Fortunata Palomino, presidenta de las Ollas Comunes de Lima Metropolitana, resaltó que ante la inmovilización social dispuesta al inicio de la pandemia, las mujeres no se dejaron vencer y salieron con sus ollas para luego articularse en una red. “Esto les cambió la vida y recibieron el apoyo de las autoridades, entre ellas Mirtha Vásquez, cuando asumió la presidencia del Congreso”.
La Congresista Sigrid Bazán Narro compartió la experiencia de Recuperación de Alimentos de Manchay y se espera que pueda ser presentada esta Ley de Recuperación de Alimentos la próxima semana.
La Comisión de Organizaciones Sociales y Estrategia Comunitaria de Resucita Perú Ahora, forma parte de la Mesa de Seguridad Alimentaria. Se está colaborando en aproximar la problemática de la seguridad alimentaria con la promoción de la agricultura familiar.
Se ha logrado con el trabajo conjunto que se reconozcan los Comités de Transparencia y Acompañamiento, contenido en una Resolución del MIDIS (086); actualmente los Comités de Transparencia y Vigilancia, vienen ejerciendo vigilancia, pudiendo detectar una serie de irregularidades.
Hemos colaborado en la relación con expertos en temas agrarios para acercar el tema de la alimentación con la Agricultura Familiar. Sería preciso que se pueda declarar la Emergencia Alimentaria Ya.
RPA. Comisión de Comunicación. 16 de octubre de 2021.